Este tema involucra maltrato físico, psicológico, sexual y social, en el área escolar o alrededores, entre todos los miembros de la comunidad académica, es decir profesores, alumnos, tutores, empleados, etc.
Son importantes las medidas a tomar para hacerle frente. Sin embargo, para ello, necesitamos revisar los factores de riesgo, como una manera de ir al origen y entender la problemática, asimismo nos proveerá un enfoque preventivo.
Dentro de dichos factores voy a mencionar sólo:
- la discriminación social por algún concepto ya sea religioso, racial, sexo, estatus económico, discapacidad, etc.
- exposición contínua a violencia por los medios de comunicación: noticieros, películas, etc.
- juegos de internet con temática de violencia
- violencia intrafamiliar o carencia de figuras de autoridad o respeto en su hogar
entre muchos otros.
La reflexión que nos deja estos puntos, contempla el escaso desarrollo en valores humanitarios, la falta de cautela al exponer a los niños a tanta violencia en la televisión e internet, y finalmente la estructura patriarcal de nuestra sociedad que sigue eslabonando roles de superioridad e inferioridad de acuerdo a conceptos erróneos, produciendo abusos y violencia en la familia.